Probablemente lo primero que nos viene  a la cabeza cuando hablamos del jengibre es el amplio uso que podemos llevar a cabo de esta especie como condimento en la cocina. Gracias a su sabor fuerte y picante, con un sabor dulce, nos permite aromatizar y saborizar platos típicos de la gastronomía de numerosos países del mundo.

ZINGIBER OFFICINALE

ZINGIBER OFFICINALE

Es importante conocer que desde hace siglos, el Zingiber officinale es una especie vegetal considerada como fundamental en la medicina ayurvédica (antiguo sistema de medicina tradicional originado en la India) y en la medicina tradicional china. Ésta última otorga al jengibre las propiedades de reducir el yin, por lo que esta planta medicinal estaría indicada para el tratamiento de enfermedades y alteraciones de la salud provocadas por un exceso del mismo (en la medicina tradicional china el exceso de yin es provocado o empeorado por el frío).

Pero no sólo mencionaremos sus indicaciones para atenuar diversos síntomas del resfriado común o de la gripe, sino que profundizaremos en  muchas otras  propiedades medicinales que pueden ser aprovechadas para aliviar de forma natural varias otras dolencias.

planta del jengibre

planta del jengibre

Haciendo referencia a su acción farmacológica, cabe señalar que el aparato digestivo es la principal diana de acción de esta planta. Gracias a su capacidad colagoga (que estimula la producción enzimática y biliar en el páncreas) favorece la digestión disminuyendo los problemas relacionados con una mala realización de la misma. Por esta razón,  nos ofrece efectos beneficiosos como antiemético a nivel gastrointestinal, principalmente contra  los vómitos y náuseas provocados por causas diversas como: cinetosis, intervenciones quirúrgicas (debido a que algunos medicamentos utilizados en las mismas inducen estos síntomas),  embarazo y  quimioterapia. En estos dos últimos casos siempre se recomienda consultar al médico antes de llevar a cabo cualquier ingesta de esta planta medicinal.

Ayúrveda

Ayúrveda

Como hemos nombrado previamente en la ficha técnica, el jengibre presenta propiedades como cicatrizante y antiulceroso, por lo será una especie vegetal útil para el tratamiento de las úlceras. Su efecto favorable frente a esta patología es más importante como preventivo debido a que  algunas de las sustancias que contiene pueden neutralizar un exceso de ácido y además, por su capacidad antibacteriana sobre el Helicobacter pylori (bacteria asociada a muchas formas de úlcera gastroduodenal y otros problemas estomacales cómo la gastritis).

 

Concluyendo  con las afecciones digestivas, indicar que las principales bacterias que forman parte de la flora intestinal son especies del género Lactobacillus, las cuáles no se ven afectadas por la actividad antibacteriana del jengibre. Por ello, en episodios de diarrea de etiología u origen bacteriano, la ingesta de esta especie nos proporcionará  resultados positivos ayudando así  a regular el tránsito intestinal.

Por otra parte, la capacidad antiagregante del jengibre permite contribuir a fluidificar la sangre y favorece la circulación, razón por la cuál se emplearía Zingiber officinale en numerosos trastornos del aparato circulatorio tales como: problemas circulatorios en extremidades, varices, hemorroides y enfermedades como la claudicación intermitente o los síntomas manifestados en los dedos de la mano de la enfermedad de Raynaud; heridas producidas por congelación, ya que al aumentar la circulación sanguínea favorece la regeneración de los tejidos afectados; en problemas por mala circulación en vasos sanguíneos intracraneales (un mayor riego sanguíneo en esta zona del cuerpo favorece una menor aparición de dolores de dolor y migrañas); y, en la prevención de accidentes cardiovasculares (trombosis, anginas de pecho).

varices

varices

Respecto al aparato respiratorio, se utiliza ampliamente esta planta medicinal para paliar la sintomatología de los resfriados, eliminando la congestión que se produce en el pecho como consecuencia de la acumulación de mucosidad; la gripe, aliviando la fiebre y los dolores articulares;  y, la  sinusitis (inflamación de la mucosa de los senos paranasales que obedece generalmente a una infección por agentes bacterianos, virales u hongos) desinflamando la nariz congestionada. Asimismo, el efecto antiinflamatorio del jengibre puede ser aprovechado para disminuir el dolor asociado a patologías que cursan con inflamación como artritis, procesos reumáticos o dolor dental.

aparato respiratorio

aparato respiratorio

Al igual que ocurre con el resto de especies del reino vegetal,  Zingiber officinale también presenta una serie de efectos secundarios y contraindicaciones que han de tenerse en cuenta.

En primer lugar, es importante tomar precauciones cuando se padecen cálculos biliares o renales y se desaconseja   su uso en casos de fiebre elevada porque  puede incrementar ligeramente en unas décimas  la temperatura corporal. El jengibre no posee actividad teratogénica, por lo que podría administrarse en mujeres embarazadas y lactantes,  pero el tratamiento prolongado o continuado durante el embarazo y en altas dosis en las primeras e tapas de la gestación está contraindicado, por lo que se debe consultar al médico de manera previa al consumo.

A continuación indicar que esta planta medicinal puede causar una bajada de tensión arterial aumentando el riesgo de arritmias y latidos irregulares. Además, es necesario vigilar su empleo en pacientes diabéticos (es capaz  inducir la bajada de niveles de glucosa en sangre) y puede incrementar la biodisponibilidad de la sulfoguanidina debido a que aumenta su absorción. Las personas en tratamiento con heparina, anticoagulantes orales o antiagregantes orales deben consultar con su médico antes de proceder a la administración de los preparados que contengan  jengibre ya que interaccionan con éstos y pueden aumentar el riesgo de hemorragias.

Respecto a la posología terapéutica, la dosis recomendada para adultos y niños mayores de 6 años es de 0,5 a 2 gr/día de droga seca en polvo, en una sola toma o repartida en varias (no sobrepasar nunca esta cantidad), y para prevenir la cinetosis se recomienda que la administración se efectúe unos 30 minutos antes de iniciar el viaje.

jengibre en polvo

jengibre en polvo

En cuanto a la vía de administración de esta especie vegetal, se aconseja su uso en forma de tinturas, decocciones, infusiones y preparaciones farmacológicas como polvo, oleorresina, jarabe y cápsulas.

Para preparar la infusión necesitaremos dos o tres rodajas de raíz de jengibre de  unos dos centímetros aproximadamente que colocaremos en nuestra taza. A continuación podemos aplastarlas un poco con un tenedor (no demasiado) y agregar un trozo de limón o una cucharada de miel de abejas para mejorar el sabor. Añadiremos el agua hirviendo dejando  la taza tapada durante unos 10 minutos y ya tendremos listo nuestro té.

infusión

infusión

En la decocción precisaremos unos 15 gramos de rizoma fresco que lavaremos y cortaremos en finas láminas sin pelarlo antes de introducirlo en la cazuela. Posteriormente incorporaremos un litro de agua y herviremos la mezcla durante unos 5-10 minutos. Una vez extraídas todas sus propiedades dejaremos reposar 15  minutos la preparación y endulzaremos con 5 cucharaditas de miel. Se recomienda tomar un vaso al día, repartido en dos tomas (después de desayunar y cenar), descansando quince días y repitiendo el procedimiento un mes más.  No es necesario filtrar y puede conservarse 2-3 días.

 

Respecto a la tintura de Zingiber, en el artículo anterior explicamos como elaborar este preparado por lo que si tenéis alguna duda podéis consultar el artículo y al final encontraréis la manera de llevarlo a cabo en casa.  De manera interna se recomienda tomar unas 10-20 gotas  diluidas en medio vaso de agua unas 3-4 veces al día con el estómago vacío (media hora antes de las comidas)  y por vía externa se aplica como compresas que se mantienen durante 30 minutos en la zona afectada dos veces al día, por la mañana y tarde.

Haciendo mención a la cosecha y secado, los rizomas se recolectan antes de que se formen los nuevos retoños debido a que los rizomas viejos pierden sus propiedades terapéuticas. A continuación, éstos se lavan, se raspan y se ponen a secar al sol para poder ser posteriormente empleadas en la elaboración de compuestos a base de jengibre.

secado del jengibre

secado del jengibre

Por último, vamos a hacer una pequeña alusión sobre cómo cultivar esta planta medicinal de una manera sencilla en nuestro hogar y poder aprovechar las innumerables ventajas que ésta nos ofrece.

La elección de la raíz del jengibre es el primer paso que tenemos que llevar a cabo ya que la multiplicación de esta planta se realiza vegetativamente por rizoma y rara vez produce semillas de buena calidad.  Hoy en día en la mayoría de los supermercados podemos encontrarlo y seleccionaremos aquellos que tengan las yemas más desarrolladas.

La plantación la efectuaremos a principios de la primavera humedeciendo previamente el rizoma durante 12 horas.  Puede ser plantado tanto en el exterior como en el interior, pero al tratarse de una planta tropical se recomienda su disposición en el interior para evitar las exposiciones muy prolongadas al sol y las heladas. No soporta las sequías continuas y le encanta la humedad, sin encharcamiento.

A continuación preparamos la jardinera, rellenando el fondo con piedras para facilitar el drenaje, añadiendo  1/ 3 de arena y 2/3 de sustrato. Procederemos a plantarlo horizontalmente a una profundidad de unos 8-10 cm.

Aproximadamente a los 8-10 meses, en invierno,  la planta ya estará madura. Esta será la época de recolección de la misma, retirando el jengibre que queremos consumir para secarlo y dejando en la tierra un trozo de raíz para la siguiente temporada. Sin embargo, no es necesario esperar todo este tiempo. A partir de los cuatro meses ya podemos coger pequeños trozos en caso de necesidad, pero esto nos mermará la producción y la vigorosidad de la planta.

 

BIBLIOGRAFÍA

  • * Guinea,María.” Drogas antieméticas”. Ampliación de farmacognosia. Departamento de farmacología. Universidad de Alcalá. Diciembre 2011.
  • * Fonnegra R., Jiménez S. L. “Plantas medicinales aprobadas en Colombia”. 2ª edición.Editorial Universidad de Antioquia.( 2007).p 150-152.
  • * Linda B. White, M.D., Steven Foster. “El recetario herbario. Las mejores alternativas naturales a los medicamentos”. 1ª edición. Editorial Rodale Inc.(2002). p 412.
  • * Rossana Lok. “Introducción a los huertos caseros tradicionales tropicales”. Módulo de Enseñanza Agroforestal nº 3. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Editorial  Catie. (1998). p. 134.
  • * Christine Li. “La medicina china. Salud y equilibrio gracias a una práctica milenaria”. Editorial Hispano Europea. p. 90.