CONSUMO VERDE: IDEAS Y PERSPECTIVAS

Sostenible y Consumo son dos palabras que rara vez van juntas. ¿Cómo se puede tener una actitud responsable y al mismo tiempo mantener el nivel de consumo? Dejar de consumir para muchas personas puede ser complicado, pero consumir productos que siguen algún tipo de criterio de sostenibilidad puede resultar una idea atractiva a la par que interesante.

 Bien es cierto que hoy es muy difícil (léase imposible) encontrar en los letreros informativos de los embalajes de los productos que consumimos información como la materia prima, cómo funcionan sus procesos de producción, datos referentes a los medios de transporte, cuál es la producción de CO2, gasto de energía utilizado en la producción, si se emplearon o no trabajadores infantiles o en régimen de esclavitud o semi-esclavitud, si sus trabajadores vivían cerca del lugar de trabajo o si la producción de las materias primas es local o afín. No obstante existen algunas empresas que muestran la procedencia de sus productos, como por ejemplo la empresa textil belga “Honest By”. Además de esto sería necesario ahondar en el concepto de eco-design para los embalajes y en el llamado “ciclo de vida” de los mismos.

Desde esta perspectiva, ¿qué podríamos denominar como producto verde o ecológico? Aquél que cumpliese con los requisitos siguientes:

  • Mínimo impacto o total reducción en la cadena de daños a la sociedad
  • Menos impacto o nulo impacto negativo sobre la salud de los consumidores
  • Respeto por los ciclos naturales de producción
  • Facilitado al mercado con el menor embalaje
  • Que utilice materiales reciclables y reciclados en su producción

Existen algunos estudios sobre el tema, como éste del Magrama (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) sobre el consumo de productos ecológicos entre los años 2005 y 2007 en España.

 Es muy difícil (léase imposible) encontrar en los letreros informativos de los embalajes de los productos que consumimos información (…) cuál es la producción de CO2, gasto de energía utilizado en la producción, si se emplearon o no trabajadores infantiles o en régimen de esclavitud/semi-esclavitud, si sus trabajadores vivían cerca del lugar de trabajo o si la producción de las materias primas es local o afín

En 1995, Paul Jennings y Zandbergen expanden el concepto para “capacitar la incorporación de conceptos más específicos como la realización, capacitar la visión e interconexión de sistemas de extracción de los recursos naturales, del consumo y la recuperación”.

Debemos considerar el ciclo de vida de los productos atendiendo a los siguientes conceptos:

  • Salida de la materia prima: Uso local. No utilizar productos tóxicos. Energía de bajo impacto medioambiental y preservación del medio de extracción de la materia prima..
  • Producción: Uso local. No utilizar productos tóxicos. Adáptese! Maximice la cantidad de carga para aprovechar el transporte. Energía de bajo impacto medioambiental. Cuando sea posible recicle, utilice materiales reciclados, compostaje y descomposición.
aterro - aterramiento (relleno a base de tierra, pedazos de ladrillo y otros objetos) lixão - desperdicios, basura

aterro – aterramiento (relleno a base de tierra, pedazos de ladrillo y otros objetos) lixão – desperdicios, basura

Un ejemplo muy esclarecedor nos viene de la mano de Brasil. El país lusófono introdujo en 2010 una Política Nacional de Residuos Sólidos (puedes consultar ley nacional de residuos solidos brasil), y desde entonces el panorama desolador que se cernía sobre el país ha cambiado considerablemente. Un Plan que engloba acciones del Gobiernos Central y Regionales, Sociedad, Ayuntamientos (Prefeituras) y Empresas, que se deben preocupar por trazar acciones de logística inversa para: agrotóxicos, baterías y pilas, neumáticos, aceites y lubrificantes, bombillas y aparatos eléctricos o electrónicos. Probablemente un nuevo y prometedor negocio para los brasileños.

Es una buena noticia que uno de los grandes transatlánticos de la economía y los recursos mundiales haya dado el paso de establecer unas normas y regulaciones de los procesos de vida de los productos y la consiguiente generación de desperdicios.

No obstante, voces tan reputadas como el economista brasileño Ricardo Abramovay, el desaparecido paleontólogo y biólogo evolutivo estadounidense Stephen Jay Gould o la investigadora también brasileña Roberta Cardoso ahondan en la idea de que el sistema capitalista continuará su proceso devastador: “…las instituciones centrales del capitalismo y de la modernización contemporánea -la expansión del mercado, la industrialización, la urbanización, la democracia participativa al estilo occidental como sistema político, la innovación científica- continúan llevando a una creciente destrucción de los recursos naturales”.

Si queremos consumir de manera responsable sería cuanto menos aconsejable tener una idea de los procesos productivos de las empresas ya que para que podamos mantener nuestro padrón de comportamiento con respecto al consumo, alguien, en este caso el entorno natural y muchos seres humanos, pagará las consecuencias.

Ágora Sustentabilidade

LaRutaNatural | La casa de todos los habitantes del planeta ecológico
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

El objetivo de esta política es informar a los interesados acerca de las cookies que emplea esta página web de conformidad con lo establecido en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos activadas por defecto, pero puedes desactivarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.